Encuentra tu palapa en Yelapa
2:17 p.m.
 Un pueblo cuya magia es difícil de encontrar en otro lugar. Al conocerlo pude entender por qué algunos visitantes van por un día, y deciden quedarse hasta por varios años
Un pueblo cuya magia es difícil de encontrar en otro lugar. Al conocerlo pude entender por qué algunos visitantes van por un día, y deciden quedarse hasta por varios años
 Yelapa ofrece el refugio ideal para quienes buscan una relajación completa en un entorno muy sencillo y se encuentra a sólo 45 minutos por taxi acuático de Puerto Vallarta. Si tienes la tentación de pasar más de un día aquí, estás de suerte. El Hotel Lagunita es un lugar popular para los retiros de yoga y los recién casados. Si te sientes con ganas de derrochar, puedes registrarte en el hotel Boutique Verana, sólo para adultos, situado en lo alto de las colinas y accesible a pie o en mula. Es como imaginarse un refugio de cinco estrellas a lo Robinson Crusoe.
Yelapa ofrece el refugio ideal para quienes buscan una relajación completa en un entorno muy sencillo y se encuentra a sólo 45 minutos por taxi acuático de Puerto Vallarta. Si tienes la tentación de pasar más de un día aquí, estás de suerte. El Hotel Lagunita es un lugar popular para los retiros de yoga y los recién casados. Si te sientes con ganas de derrochar, puedes registrarte en el hotel Boutique Verana, sólo para adultos, situado en lo alto de las colinas y accesible a pie o en mula. Es como imaginarse un refugio de cinco estrellas a lo Robinson Crusoe. En general, se usan techos altos, las plantas arquitectónicas tienen formas rectangulares, y no hay paredes que impidan gozar del panorama. No existen llaves, porque casi ninguna casa tiene puerta. Hasta hace poco tiempo, la mayoría de las casas tenía techos de palma. Ahora, para evitar a los alacranes, la gente local ha incorporado tejas y cemento. La única desventaja es que durante el verano sus casas se convierten en verdaderos hornos, ya que la brisa no corre igual. Los extranjeros conservan las palapas originales. La población no cuenta con servicio eléctrico, aunque algunas casas aprovechan la luz solar; los cuatro restaurantes iluminan la cena con velas; y, por las noches, la gente alumbra el camino con linternas -que son un utensilio imprescindible-, pues todo queda sumido en la oscuridad.
En general, se usan techos altos, las plantas arquitectónicas tienen formas rectangulares, y no hay paredes que impidan gozar del panorama. No existen llaves, porque casi ninguna casa tiene puerta. Hasta hace poco tiempo, la mayoría de las casas tenía techos de palma. Ahora, para evitar a los alacranes, la gente local ha incorporado tejas y cemento. La única desventaja es que durante el verano sus casas se convierten en verdaderos hornos, ya que la brisa no corre igual. Los extranjeros conservan las palapas originales. La población no cuenta con servicio eléctrico, aunque algunas casas aprovechan la luz solar; los cuatro restaurantes iluminan la cena con velas; y, por las noches, la gente alumbra el camino con linternas -que son un utensilio imprescindible-, pues todo queda sumido en la oscuridad. Yelapa significa "Lugar donde se juntan o se encharcan las aguas". El origen del vocablo es purépecha, lengua indígena que se habla principalmente en Michoacán. Interesado en los orígenes del lugar, Tomás del Solar nos explicó que la historia de Yelapa ha sido poco estudiada. Sus primeros asentamientos se remontan a los tiempos prehispánicos. Prueba de ello son los descubrimientos, en un cerro de la localidad, de objetos cerámicos, característicos de las culturas que florecieron en Occidente: puntas de flecha, cuchillos de obsidiana y petroglifos que representan figuras humanas. Asimismo, al cavar un pozo, recientemente se encontró un hacha tallada en piedra, sumamente antigua y en perfectas condiciones.
Yelapa significa "Lugar donde se juntan o se encharcan las aguas". El origen del vocablo es purépecha, lengua indígena que se habla principalmente en Michoacán. Interesado en los orígenes del lugar, Tomás del Solar nos explicó que la historia de Yelapa ha sido poco estudiada. Sus primeros asentamientos se remontan a los tiempos prehispánicos. Prueba de ello son los descubrimientos, en un cerro de la localidad, de objetos cerámicos, característicos de las culturas que florecieron en Occidente: puntas de flecha, cuchillos de obsidiana y petroglifos que representan figuras humanas. Asimismo, al cavar un pozo, recientemente se encontró un hacha tallada en piedra, sumamente antigua y en perfectas condiciones.
 



 





 
 
 
 
 
 
 

0 comentarios
No te olvides de regalarnos tus comentarios!!