- 8:23 a.m.
- 0 Comments

Yelapa is well known in the paragliding community for having good air (thermals) for flying year round. We can also launch solo certified pilots who have their own wing (equipment).
We are experienced. Our USHPA certified tandem pilot has been flying tandems for the last 10 years.
We are safe. We use state-of-the-art equipment including Auto Hydrostatic Inflatable PFDs and a custom payout winch for towing.
We know Yelapa. We are from here; we have lived and traveled elsewhere and have chosen to make our lives here because we love it. We want you to love Yelapa as much as we do. We can help you make plans for a day trip or a destination vacation. Just ask.
DETAILS
PRICING OPTIONS
We have different pricing options based on what you want to do or what you have time for.
- It costs $80 US for a short flight (aprox 10 minutes).
- Want more? For $100 US and $120 US, we will tow higher and give you more air time.
Want a video of your experience to share? For only $25 US, record your adventure with our waterproof GoPro camera either helmet mount or hand held extension pole.
Feeling spontaneous? There’s no need to book ahead of time since we can take lots of people all day long!
How to pay: Right now we are cash only (US dollars or Mexican pesos), but we can take VISA or MasterCard for a 10% surcharge. Please note: there is NO ATM in Yelapa or Boca de Tomatlan so you should make sure to get cash in Vallarta.
GETTING HERE
See water taxi schedule here and here.
Note: there is no longer a co-op of boats that accept each other's tickets, but individual boats still run at those specified times.
Note: there is no longer a co-op of boats that accept each other's tickets, but individual boats still run at those specified times.
Our recommendation: La Guera/La Prieta Linda is by far the most honest and best water taxi. He charges everyone the same whether they are local or foreign.
Hotel Rosita in Puerto Vallarta*
Pier at Los Muertos in Old VallartaPier at Boca de Tomatlan (30 minute bus/taxi ride from Vallarta)
Pier at Los Muertos in Old VallartaPier at Boca de Tomatlan (30 minute bus/taxi ride from Vallarta)
Where to hop on/off the boat in Yelapa:
- Hotel Lagunita's Pier
- The beach*
- Town Pier: If you want to visit the town of Yelapa or the town waterfall first, get off at the town pier.
Flexibility: You don't have to buy a round-trip ticket on a particular boat - you can pick and choose which boats you want to come and go on for more flexibility. It's not any cheaper to buy round trip, and with a one-way ticket you're not forced to leave at a certain time if you're not ready. And, if you miss the last boat and don't want to stay overnight there is always a boat owner willing to take you for the right price!
*Getting on/off at the beach is more physically challenging, so if you or someone you're traveling with is less mobile or less athletic, you might want to catch the boat at one of the other options.
Contact in http://www.flyyelapa.com/
- 11:37 a.m.
- 0 Comments
El día domingo 3 de marzo del 2013. Se pudo apreciar desde la playa de Yelapa, Quimixto, Animas, etc. Que justo en el punto donde se encuentran localizadas las islas Marietas se veía algo asi como unas torres bastante rusticas, a lo que la gente de Yelapa le dicen los Castillos de las islas encantadas. Según este suceso pasa cada 25 años aproximadamente. Para mi fue un suceso extraordinario. Júzguenlo ustedes mismos.
Coméntanos: ¿que te parece esta imagen? ¿Sabias de este suceso?
Coméntanos: ¿que te parece esta imagen? ¿Sabias de este suceso?
- 1:37 p.m.
- 0 Comments

Llegamos a Puerto Vallarta una mañana soleada. Ubicado en el estado de Jalisco, sobre las costas del Pacífico, Puerto Vallarta es un destino turístico obligado. Al lado opuesto de la población, en la popular Playa de los Muertos -ahora conocida como Playa del Sol-, se encuentra un embarcadero en donde atracan lanchas y pangas que, durante todo el día, vienen y van entre el puerto y Yelapa. También se puede salir del embarcadero Rosita, el más antiguo del lugar, al principio del malecón; o desde Boca de Tomatlán, a quince minutos en automóvil por la carretera de Barra de Navidad. Justamente ahí, la carretera se interna hacia la montaña, por eso la única forma de arribar a Yelapa es en lancha.

eras.
El espectáculo deslumbra. Frente a la vista aguamarina que frece el océano, y enclavada en medio de las montañas, se asoma una aldea, en su mayor parte formada por palapas rodeadas de palmeras y una maleza tropical exuberante. Como remate, una magnífica cascada destaca su azul sobre el verde fondo. La escena parece surgida de las Islas Polinesias. Yelapa tiene espíritu bohemio. Sus amigables habitantes muestran, con entusiasmo y cariño, las maravillas que rodean a la población. Acompañados por Jeff Elíes, recorrimos Yelapa de punta a punta. Además, nos invitó a su casa, situada en lo más alto de la montaña.

Yelapa significa "Lugar donde se juntan o se encharcan las aguas". El origen del vocablo es purépecha, lengua indígena que se habla principalmente en Michoacán. Interesado en los orígenes del lugar, Tomás del Solar nos explicó que la historia de Yelapa ha sido poco estudiada. Sus primeros asentamientos se remontan a los tiempos prehispánicos. Prueba de ello son los descubrimientos, en un cerro de la localidad, de objetos cerámicos, característicos de las culturas que florecieron en Occidente: puntas de flecha, cuchillos de obsidiana y petroglifos que representan figuras humanas. Asimismo, al cavar un pozo, recientemente se encontró un hacha tallada en piedra, sumamente antigua y en perfectas condiciones.

La población de Yelapa es de mil habitantes aproximadamente; de los cuales alrededor de cuarenta son extranjeros. Durante el invierno este dato fluctúa, debido al turismo que acude, principalmente, de Canadá y Estados Unidos. Además, cada año, unas 200 personas llegan en busca de buen clima y se quedan por temporadas que se prolonga, por lo general, hasta el caluroso verano. Una gran cantidad de niños alegra la aldea. A menudo trabajan como "guías de turistas". La mayoría de las familias son grandes, con cuatro y hasta ocho hijos, de manera que el 65 por ciento de la población está formada por niños y jóvenes en edad escolar. La localidad tiene una escuela que ofrece desde preescolar hasta secundaria.

Para venir, la mejor temporada es entre septiembre y febrero, cuando la humedad decrece. Además, a partir de diciembre se disfruta del espectáculo que ofrecen las ballenas jorobadas, cantando y saltando en la bahía. Yelapa es perfecta para acampar, caminar, explorar río arriba, internarse en la selva, visitar las cascadas, o pasear en lancha para "descubrir" playas solitarias. El Hotel Lagunita cuenta con treinta cabañas privadas; aunque es posible rentar una casa, o sólo una habitación.
A orillas del mar se encuentra una docena de palapas donde se ofrece, entre otros platillos, pescado muy sabroso, o bien, un suculento y espectacular plato con mariscos frescos. De noviembre a mayo la pesca es muy abundante y variada: pez vela, marlin, dorado y atún; el resto del año se consiguen peces sierra y huachinango. En toda esta región abunda el agua. Además del mar, Yelapa tiene dos ríos, el Tuito y el Yelapa, cuyos declives pronunciados permiten aprovechar sus torrentes gracias a la fuerza de gravedad. La Cascada Yelapa, con más de 30 metros de altura, se localiza a casi 15 minutos de caminata desde la costa.

Antiguamente, la comunidad vivía del sembradío de plátanos y la copra del coquillo, para fabricar aceite y jabones. También se cultivaba el café y el chicle natural, cuyo árbol crece extraordinariamente, aunque el producto ha sido sustituido por la industria. Las frutas características de la zona son plátano, coco, papaya, naranja y toronja. Finalmente, como un recuerdo material de Yelapa, los artesanos venden sus trabajos de palo de rosa otancincirán: platones, ensaladeras, floreros, rodillos y otros objetos torneados.

Para llegar a Yelapa desde la Ciudad de México, tome la autopista número 120 que va a Guadalajara. Posteriormente tome la carretera número 15 con dirección a Tepic, continúe por la carretera 68 hacia Las Varas que entronca con la núm. 200 hacia Puerto Vallarta. En Puerto Vallarta hay que tomar una panga o lancha que lo transporte a Yelapa, pues es la única forma de llegar es por mar.
Existen varias opciones. Una es en la Playa de los Muertos, donde salen lanchas durante todo el día, haciendo un recorrido de media hora. También se puede salir del Embarcadero Rosita, ubicado en el malecón de Puerto Vallarta. La tercera opción es Boca de Tomatlán, ubicado en la carretera hacia Barra de Navidad, quince minutos antes de Puerto Vallarta. A partir de Boca de Tomatlán, la carretera se interna en la montaña, por eso sólo se puede arribar a Yelapa por mar.
- 1:25 p.m.
- 0 Comments